Introducción
Para este análisis se eligió una empresa que ofrece un
servicio de entretenimiento
Gotchamania es una mediana empresa, joven con tan solo 14
años de vida, la cual nació de un sueño, tan solo de una idea de querer
compartir la emoción y adrenalina que causa el juego. Nace en el Ajusco km 10.5
en un terreno baldío con tan solo 10 equipos un escenario y muchas ganas. La
idea original fue de un pequeño niño hoy director general de esta gran empresa
(Sergio del Castillo) originario del Distrito Federal, hijo de un militar, lo
cual facilito demasiado las cosas ya que los contactos se prestaron para ayudar
a darle forma a esta idea. Actualmente cuenta con 4 parques ubicados en zonas
estratégicas: Ajusco, Ajusco Medio y Santa Fe, y pensando en abrir un nuevo
parque en el estado de México.
Este deporte es uno de los llamados "Deportes Extremos”.
Rápidamente ha ido evolucionando y se ha convertido en el llamado "Juego
de los noventas" en Estados Unidos y Europa. Actualmente el equipo que se
utiliza para jugar es mucho más sofisticado que el que se usaba en sus inicios
y a alcanzado un increíble desarrollo tecnológico.
Una de las versiones dice que en el ejército norteamericano se tenía un
problema. Era necesario poder evaluar el desempeño de las tropas en simulacros
de batalla, pero esto era muy difícil utilizando armas de fuego. Por esa razón
se desarrolló un sistema ingenioso. Los soldados llevaban rifles o pistolas que
disparaban pequeñas cápsulas de gelatina que contenían pintura en su interior ,
que a la hora de impactar sobre el enemigo, ésta lo manchaba, indicando que
había sido alcanzado por una bala. Este deporte se llama Paint
Ball pero en México y Latinoamérica se le conoce con el nombre
de GOTCHA gracias a una película que tenía este nombre y que fue un
éxito a principios de los años 80´s. Tambien se ha mencionado que recibe ese
nombre por el termino Got You que significa "te tengo" "te
marque"
A mediados de los ochentas este deporte llega a México y se convierte
rápidamente en un deporte muy solicitado por los amantes de las emociones
fuertes. En los noventas se desarrolla nueva tecnología en los equipos y se
incrementa el nivel de juego. Actualmente México tiene un nivel de juego igual
al de los países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido, Australia,
Alemania, etc.
Hoy puedes encontrar fácilmente un campo de paintball que se ofrecen
"woodsball" (jugando en un bosque o el bosque como área) o speedball
(un campo uniforme mide generalmente con obstáculos hinchables) sobre el
terreno. Ambos suelen usar el formato de la captura de la bandera.
Las pistolas de paintball, pueden disparar 32 bolas por segunda, gracias
a la tecnología avanzada, ya que antes solo se podía disparar una bola, después
de haber bombeado la pistola y oprimir el gatillo.
La velocidad de las bolas de pintura están reguladas para evitar
accidentes, por lo que se hace necesario el uso de máscaras protectoras, ya que
hay marcadoras (es el nombre que se le designa, para evitar el nombre de armas)
que llevan una velocidad de 90 metros por segundo y puede causar daños, como
hematomas, heridas en la piel, hasta quebradura de dedos. Por eso es muy
necesario el uso de equipo adecuado.
El Paintball comenzó como un juego de caza entre dos amigos en los
bosques de Henniker, New Hampshire. Originalmente fue bautizado como
national survival game, pues no era considerado un deporte en esa
época. En 1976 Hayes Noel, un corredor de bolsa y su amigo Charles
Gaines, un escritor, volvían a casa hablando del reciente viaje de
Gainesa África y sus experiencias cazando búfalos. Ansiosos por recrear
la subida de adrenalina que provocaba la emoción de la caza, los dos
amigos concibieron la idea de crear un juego donde pudieran acechar
y cazarse uno al otro.
En los meses siguientes, los amigos discutieron qué clases de cualidades
y características hacían que alguien fuera un buen cazador y
supervivencia. Se quedaron atascados, sin embargo, en cómo idear una
prueba de esas habilidades. No fue hasta un año y medio más tarde
cuando George Butler, un amigo suyo, les enseñó un arma de bolas de
pintura en un catálogo agrícola. El arma era una marcadora
Nelspot 007 fabricada por la Nelson Paint Company y era utilizada por
los ganaderos para marcar vacas. Noel y Gaines compraron cada uno un
marcador y mantuvieron un duelo que se convertiría en la primera
partida de Paintball. Gaines ganó.
Tras esto, los amigos idearon las reglas básicas del juego basándose en
las de capturar la bandera (capture the flag), e invitaron a unos
amigos y a un escritor de Sports Illustrated a jugar.
Naturaleza del negocio
Por su tamaño: empresa mediana
Por su actividad: terciario o de servicios
Por el ámbito de la actividad: locales
Por su propiedad: publicas
Por su forma jurídica: Sociedad Anónima
Visión
Nuestra visión representa nuestra mayor aspiración Ser el mejor parque
de aventuras a nivel México, Es nuestro propósito y nuestra razón de existir
como empresa y se refleja en la historia que escribimos en todo México.
Misión
Proporcionar entretenimiento extraordinariamente innovador utilizando
los escenarios fuera de serie. Ser conocidos y reconocidos por nuestro
liderazgo a través de nuestra pasión por entretener, nuestro respeto por la
diversidad y nuestro compromiso para crear Experiencias inolvidables.
Código de ética
En Gotcha Manía consideramos la Integridad como el más alto valor que
nos distingue.
Para vivir Nuestros Principios y Valores y por lo tanto cumplir con este
Código, es indispensable que seamos personas de alta calidad moral y
que nos sea natural cumplir con el mismo, predicando con el ejemplo.
Cumplir con las disposiciones de Nuestro Código de Ética nos llevará
siempre a tener la satisfacción de haber actuado lealmente con
Nuestra Empresa y con Nuestros Grupos de Interés de manera clara y
honesta, en un ambiente de confianza y cordialidad en todos los aspectos de nuestra
vida, tanto en lo personal como en lo profesional.
Estamos comprometidos a propiciar el desarrollo de Nuestro Personal de
manera subsidiaria y fomentar el aprecio a los más altos valores
morales y normas éticas. Transmitimos y difundimos
Nuestros Valores y Principios a través de nuestra conducta.
Reconocemos que la confianza es la base para una relación estrecha y
duradera y que ésta se fundamenta en la integridad de la persona. En
Gotcha manía creemos en la buena fe del otro salvo prueba en
contrario.
No toleramos ningún tipo de acoso o condicionamiento al personal, ni que
el éxito de una persona dependa de favoritismos o sobornos. Nuestro
compromiso es mantener un ambiente de trabajo en contra del
hostigamiento, incluyendo lenguaje o conductas que puedan ser intimidantes,
discriminatorias y/u ofensivas.
Entendemos que esta postura de respeto le brindará a Nuestro Personal la
seguridad en su empleo que les permitirá confiar en la Empresa y
dedicarse a sus tareas con esmero.
Brindamos al personal las facilidades pertinentes para que desarrollen
su talento y competencias y lo puedan aplicar para tomar mayores
responsabilidades, dentro de las oportunidades que se les presenten.
Objetivos
Mantener
un crecimiento sostenido y enfocado en las actividades de mayor relevancia para
nuestros clientes así como para nosotros mismos.
Establecer
un sistema innovador de trabajo estratégico, integrando diferentes capitales
humanos
Proporcionar
a nuestros clientes servicios de alta calidad y múltiple acción, para los
diferentes parques, alcanzando las estrategias y objetivos de la empresa, y
siempre en relación con la diversión.
Establecer
un sistema innovador de trabajo estratégico, integrando diferentes capitales
humanos y asociados corporativos, con el fin común de lograr resultados
medibles y beneficiosos para todos los involucrados.
Obtener una participación del mercado, importante en el área de las
empresas que prestan servicios de asesoría, consultoría, aprendizaje y
servicios de marketing.
Establecer un sistema innovador de trabajo estratégico, integrando
diferentes capitales humanos y asociados corporativos, con el fin común de
lograr resultados medibles y beneficiosos para todos los involucrados.
Estrategias
Servicio al cliente.
Brindar un buen servicio al cliente es la forma mas eficiente de hacer
crecer el negocio. Nos referimos a brindar una buena y rápida atención, un
trato amable y personalizado, cumplir con los compromisos, etc. Esto logra que
el cliente vuelva a visitarnos, y también que recomiende nuestros servicios a
otros consumidores. Nuestro personal debe estar bien capacitado, sobre todo
aquel que tenga que interactuar constantemente con el cliente.
La idea es mirar el negocio más allá de la simple venta de un producto.
Hable con sus clientes, vea sus necesidades y sepa donde apuntar en el momento
necesario.
Publicidad
Esto no necesariamente implica tener que gastar mucho dinero. Podemos,
por ejemplo, hacer uso de volantes, folletos, tarjetas, participar en ferias,
una página web y hacer publicidad en Internet, etc.
Es muy importante tener en cuenta la identidad corporativa de la
empresa, que es la carta de presentación, la cara frente al público. De la
identidad depende la imagen que proyecta una organización.
La publicidad debe mantener una línea de unidad. Así se logra un mayor
impacto y una mejor imagen, con un menor costo de inversión.
Políticas
1. Mantener nuestra imagen
2. El cliente siempre tiene la razón
3. Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la
empresa, para lo cual deberán conocerlos procedimientos a fin de orientarlos.
Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.
4. Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter poli funcional; ningún
trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente
capacitado.
5. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y
reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad.
6. La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto mas importante y esta
enfocada en la satisfacción del cliente.
7. Reconocimiento al personal por ideas de mejora y/o ahorro de la empresa
8. Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.
9. Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos
humanos mediante acciones sistemáticas de formación.
10. Mantener una sesión semanal, a fin de mantenernos actualizados en nuestro
servicio (para la satisfacción del cliente) y considerar planes y
programas, definir prioridades plantear soluciones.
2.-administración del marketing
Análisis interno
Debilidades:
- Precios.
- Promesas incumplidas
- Recursos escasos
- Problemas de motivación del personal
- Equipo de trabajo en mal estado
- Capital de trabajo mal utilizado
- Instalaciones insuficientes (pequeñas)
- Escasa financiación operativa que genera una alta carga administrativa
del personal de apoyo
- Limitada capacidad de promoción de servicios
- Incapacidad para captar errores
- Mala estructuración arquitectónica
Fortalezas:
- Buena ubicación de la empresa
- Amplio número de visitas y comentarios de visitantes (de
altísima calidad)
- Capacitación permanente
- Excelente ambiente de trabajo
- Crecimiento
- Pro actividad de los empleados
Análisis externo
Oportunidades:
- Mejora y modificación de los escenarios
- Debilitamiento de competidores
- Posicionamiento estratégico
- Alta necesidad identificada por parte de los usuarios
- Poca competencia
- Apoyo a empresas
- Crecimiento y expansión de la empresa (FODA)
Amenazas:
- Competencia
- Precios
- Altos riesgos
- Tendencia desfavorable en el mercado
- Bajo ingreso en los usuarios
- Sueldos bajos
- Falta de presupuesto
Visión
Ser una empresa reconocida, distinguida, renombrada y demandante, en el mundo
de servicios enfocada a la calidad y vanguardia gracias a la buena reputación y
distinción adquirida por nuestro servicio de gran calidad siempre en contacto
con los invitados , logrando así enfrentar mercados más extensos a nivel
nacional.
Misión
Somos una empresa vanguardista orientada en todo momento a lograr que
nuestros servicios cuenten con las exigencias, tendencia y calidad que nuestros
clientes más exigentes merecen tener.
Código de ética
Objetivos
A CORTO PLAZO
Atraer la atención de los más exigentes clientes, lograr una buena acreditación
y reconocimiento a nivel zona principalmente.
MEDIANO PLAZO
Establecernos oficialmente como una empresa nueva, complaciente y moderna en la
cual nuestros clientes tengan fe y gusto por nuestro servicio adquiriendo así
el favoritismo de estos.
LARGO PLAZO
Ser una empresa totalmente reconocida y competente racionalmente, lograr ya la
identificación de un 60 %(mínimo) nacionalmente, ser una empresa en la cual
nuestros clientes ya estén totalmente identificados con nuestras instalaciones
y lograr que se sientan parte de ella así como tomarla como necesidad de
entretenimiento.
Estrategias
Promociones, tarjetas de descuento, Descuento a grupos
Políticas
•La empresa renovara continuamente sus escenarios y/o misiones
•La empresa cumplirá los requisitos de los clientes
•La empresa tendrá buena reputación gracias a la calidad del servicio
•La empresa nunca perderá de vista la base de esta “misión”
Procedimientos
Las ventas pueden realizarse vía telefónica, vía internet o
personalmente, se cuentan con 3 cuentas bancarias distintas para facilitar a si
el pago de los diversos “paquetes” que los clientes requieran.
Así mismo se lleva un control de la reservación anotando los datos más
importantes del contacto, para así poder llevar un mejor control del proceso y
no tener errores.
Formularios:
Nota de Pedido.
Factura.
Hoja de Ruta.
Remito.
Planilla de Distribución
Recibo
Se toma el pedido del cliente y se genera la nota de pedido.
Se envía la nota de pedido a cobranzas.
Se recibe la nota de pedido y se verifica el historial del cliente (en
caso de tener).
Archivar nota de pedido hasta que se regularice la deuda.
Enviar nota de pedido firmada y autorizada a ventas.
Recibir nota de pedido firmada y verificar tipo de pedido.
Si es un pedido COMUN el Encargado de Ventas envía el duplicado firmado
de la Nota de Pedidos a la Gerencia de Depósito
Si es un pedido ESPECIAL, el Encargado de Ventas envía Duplicado firmado
de la Nota de Pedidos a la Gerencia de Depósito
Depósito recibe el duplicado firmado de la Nota de Pedido y el gerente
de Depósito la estudia y autoriza, mediante su firma en el duplicado la
fabricación.
Depósito recibe el duplicado de la Nota de Pedidos común firmada.
Verifica si hay mercadería disponible para armar el pedido. (paint
balls, zonas etc)
De no haber Stock disponible informa a Gerencia general situación
Una vez verificado la disponibilidad de Stock, se envía a oficinas el
duplicado la Nota de Pedido Firmada.
El Encargado de oficinas recibe el duplicado firmado de la Nota de
pedido.
El Encargado de oficinas reenvía a Gerencia general la Nota de Pedido.
El Encargado de Gerencia General recibe el duplicado de la Nota de
Pedidos.
El Encargado de Facturación recibe el duplicado de la Nota de Pedido
enviada por Gerencia . Al recibir la Nota de Pedidos confecciona la factura
original Luego da la baja de stock.
Despacho recibe de facturación el original y duplicado de la
factura y a su vez recibe de Depósito el original y duplicado del remito, para
lo cual confecciona una Hoja de Ruta para el transportista y la Planilla de
Distribución de Pedidos.
El Encargado de Despacho entrega la Hoja de Ruta, original de la
Factura, el Remito por duplicado, la planilla de distribución y la
mercadería al transportista.
El transportista devuelve firmada la Planilla de Distribución de Pedidos
al Encargado de Despacho y luego sale a repartir los pedidos.
El Encargado de Cobranzas recibe del transportista el remito original
firmado por el Cliente.
Una vez recibido el pago del Cliente verifica si es en efectivo o no, al
ser en efectivo genera un Recibo y controla si viene por correo o no.
Al ser por correo le firma una planilla al correo dando constancia del
pago recibido y se la devuelve al correo.
Si el Pago no es en efectivo, el Encargado de Créditos y Cobranzas
realiza un control de la cuenta bancaria mediante Internet, corroborando el
estado de la misma para confirmar que se realizó el pago.
Si el Cliente no es especial el encargado de créditos y cobranzas
le hace firmar al transportista un recibo dejando constancia del dinero
recibido.
El Encargado de Cobranzas le hace firmar al responsable del pago el
recibo y lo archiva con la factura.
Cobranzas controla que el pago realizado coincida con el duplicado de la
factura y el original del remito.
Asienta el pago en una Planilla Diaria de Cobros y envía los valores a
Tesorería
Recibe de Cobranzas los valores recibidos y la Planilla Diaria de Cobros
y devuelve a Cobranzas dicha Planilla firmada.
Recibe la Planilla Diaria de Cobros firmada por Tesorería.
Archiva definitivamente la Factura, el original de Remito firmado y la
Planilla Diaria de Cobros enviando el duplicado del Remito a Contaduría.
El Contador recibe el Remito y realiza los asientos correspondientes.
Presupuestos de ventas
Normalmente indica, para cada producto, 1) la cantidad de ventas
estimada y 2) el precio de venta unitario esperado. Esta información es
reportada frecuentemente por regiones y por representantes de
ventas.
Al estimar la cantidad de ventas para cada producto, los volúmenes de ventas
pasadas son normalmente usados como punto de partida. Estos montos son
revisados por factores que se espera afecten a las ventas futuras, tales como
los factores que se mencionan abajo:
- Acumulación de órdenes de venta no terminadas
- Promoción y publicidad planeada
- Condiciones esperadas de la industria y de la economía en general
- Capacidad productiva
- Política de proyección de precios
- Hallazgos en estudios de investigación de mercados
Sin respuesta de un monto.
Organización
Hay ciertos principios básicos de organización. Algunos de estos principios son
los siguientes:
• La responsabilidad de cada persona debe expresarse clara y completamente por
escrito.
• Cada persona debe comprender y aceptar sus responsabilidades.
• La autoridad y la libertad de acción estarán bien definidas con relación a
las responsabilidades asignadas.
• Todos los individuos deben comprender y aceptar los estándares con los cuales
se va a medir su conducta.
• Deben presentarse los procedimientos para permitir la libertad de acción a
falta de supervisión.
• La organización debe ser sensitiva y flexible a las condiciones cambiantes.
• Todos deben comprender y aceptar los fines comunes.
Estructura
El departamento de ventas es el que se encarga de la distribución y
venta de los servicios, y parques para dar seguimiento día a día de
las diferentes parques para garantizar la cobertura total y
abastecimiento de cada uno. En este departamento se prepara día a día el pedido
de ventas según su requerimiento y trabaja en conjunto con mercadeo para
lanzamiento de productos, promociones y ofertas.
Está encargado de contratar a promotoras, vendedores, supervisores y
llevar control de inventarios de servicios de cada uno de los
parques.
Este es el departamento prioritario de la empresa, ya que a través de su
buena gestión la empresa puede vender. Es el departamento encargado de vender,
distribuir y dar seguimiento de los diferentes parques.
División del trabajo
La división del trabajo se lleva según el organigrama establecido para
cada parque, ya que contamos con diversas actividades no solamente ligadas al
gotcha pero si de adrenalina extrema.
Empowerment
Se utiliza en cada área ya que cada persona tiene un cargo el cual
conlleva gran responsabilidad, ya que como sabemos en esta empresa hay
crecimiento y oportunidades por lo que cualquier subordinado destacado tiene la
posibilidad de crecer laboralmente.
Dirección
Comunicación
Motivación
Toma de decisiones
Liderazgo
Investigación
Control
Proceso de control
Tipos de control
Claves de control
Herramientas de control
Conclusiones
4.- Aportaciones
5.-Glosario de terminos
6.-Bibliografia
Comentarios
Publicar un comentario