Ir al contenido principal

INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN






La existencia de indicadores de gestión en un sistema de producción es de vital importancia para la implementación de procesos productivos, dado que permiten la ejecución de ciclos de mejora continua, además de funcionar como parámetros de viabilidad de procesos. La productividad se define como la eficiencia de un sistema de producción, es decir, el cociente entre el resultado del sistema productivo (productos, clientes satisfechos - Ventas) y la cantidad de recursos utilizados; esta es una definición aritmética, dado que en la práctica se utiliza el término productividad, como una variable que define que tanto nos acercamos o alejamos del objetivo principal de un sistema.

Modelo de calidad

La tendencia actual de la sociedad  tanto en el sector privado como en  el público es la adopción de modelos de gestión que sirvan de referente y guía en los  procesos permanentes de mejora de los productos y servicios que ofrecen.

 Un modelo es una descripción simplificada de una realidad que se trata de comprender, analizar y, en su caso, modificar. 

Un modelo de referencia para la organización y gestión de una empresa permite establecer un enfoque y un marco de referencia objetivo, riguroso y estructurado para el diagnóstico de la organización, así como determinar las líneas de mejora continua hacia las cuales deben orientarse los esfuerzos de la organización. Es, por tanto, un referente estratégico que identifica las áreas sobre las que hay que actuar y evaluar para alcanzar la excelencia dentro de una organización. 

Un modelo de gestión de calidad es un referente permanente y un instrumento eficaz en el proceso de toda organización de mejorar los productos o servicios que ofrece. El modelo favorece la comprensión de las dimensiones más relevantes de una organización, así como establece criterios de comparación con otras organizaciones y el intercambio de experiencias. 

La utilización de un modelo de referencia se basa en que: 
Evita tener que crear indicadores, ya que están definidos en el modelo.                      Permite disponer de un marco conceptual completo.  
Proporciona unos objetivos y estándares iguales para todos, en muchos casos ampliamente contrastados. 
Determina una organización coherente de las actividades de mejora.                                               
Posibilita medir con los mismos criterios a lo largo del tiempo, por lo que es fácil detectar si se está avanzado en la dirección adecuada.
Normalización
Las normas contienen la información, requisitos, especificaciones y metodología que deben cumplir los productos o servicio para su comercialización en el país, de acuerdo con sus campos de acción. Su objetivo es adoptar estándares de calidad nacional.
Procedimientos para programar la producción
                                                                                                                                                El programa de producción se define en función de:
Las expectativas de venta, como se acaba de reflejar, y                                                          Las características técnicas de la empresa  Las características básicas de un programa de producción son las siguientes:
El programa de producción es la conexión entre el entorno, el mercado, y la capacidad productiva de la empresa. DE su sincronización va a depender el éxito, ya que define la eficiencia en la asignacioni de los recursos.
El problema de producción constituye el campo directivo mas importante que tiene que resolverse para relacionar el entorno con el proceso productivo.
Los programas de producción son los que deciden la utilización eficiente de las capacidades y de las calidades de todo el sistema productivo de la empresa.
Proceso de innovación
El proceso de innovación es un proceso complejo que integra varias actividades entre las que se encuentran frecuentes y repetidos caminos de ida y vuelta:
ACTIVIDADES QUE COMPONEN EL PROCESO DE INNOVACIÓN
Generación y adquisición de conocimiento
Preparación para la producción
Preparación para la comercialización
Investigación y desarrollo tecnológico
Diseño e ingeniería de producción
Reducción del riesgo comercial
Inmovilizado material
Ingeniería de proceso

Inmovilizado inmaterial
Lanzamiento de producción

  • Generación y adquisición de conocimiento. La empresa puede optar por generar internamente el conocimiento mediante actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) o adquirirlo desde el exterior. Por investigación y desarrollo se entiende el trabajo creador que, emprendido sobre una base sistemática, tiene por objeto el aumento del conocimiento científico y técnico, y su posterior utilización en nuevas aplicaciones (Freeman, 1975). Es el mecanismo generador de aquellas tecnologías y conocimientos propios con las que la empresa pretende potenciar o desarrollar sus productos, procesos y servicios.

    La I+D+I comprende dos actividades fundamentales: la investigación básica, cuyo objetivo es establecer nuevos conceptos o principios científicos, aunque no posean una utilidad directa; y la investigación aplicada, que persigue encontrar el beneficio resultante de los conocimientos obtenidos en la investigación básica. En multitud de ocasiones las empresas no disponen de un departamento de I+D+I y por ello carecen del conocimiento necesario para ejecutar la innovación. En estos casos se produce la adquisición de tecnología del exterior y se puede adquirir por medio de dos vías:
    1. Adquisición de inmovilizado inmaterial: consistente en la adquisición de tecnología en forma de patentes, licencias, know-how, marcas, diseños, estudios de viabilidad tecnológica, software y servicios técnicos relativos a la creación de nuevos productos, procesos y servicios o a mejoras significativas de otras ya existentes.
    2. Adquisición de inmovilizado material: referido al empleo maquinaria y equipos con características tecnológicas avanzadas, directamente relacionadas con el proceso de innovación y, por tanto, con la introducción por primera vez en el mercado de un producto, proceso o servicio nuevo o mejorado.
  • Preparación para la producción o provisión de servicios. Este proceso se relaciona directamente con la transformación del conocimiento y tecnología adquiridasen mejoras para la empresa, tanto de producto o servicio como de proceso. Las tres actividades básicas que integran este proceso son:
    1. El diseño industrial e ingeniería de producto: actividad mediante la cual se elaboran los elementos descriptivos del producto, proceso o servicio objeto de la innovación y, llevándose a cabo cuando es necesario modificaciones para facilitar la producción del producto, la implantación del proceso o la provisión del servicio.
    2. La ingeniería de proceso, que ordena los procedimientos de producción o de provisión, y asegura la calidad y la aplicación de normas de cualquier tipo para la fabricación de productos, servicios y procesos nuevos o mejorados.
    3. El lanzamiento de la fabricación de los productos o la provisión de servicios, que consiste en la fabricación de un número suficiente de unidades de producto o de realización de servicios, que permita probar la capacidad que tiene el nuevo proceso de ser comercializado.
  • Preparación para la comercialización. En este marco, las actividades relacionadas con la explotación de la innovación han estado relegadas a un segundo plano, al no considerarse fuentes ni herramientas de apoyo a la innovación. Esta idea olvida que la innovación en el marco de la empresa surge de la necesidad de adaptarse a un mercado en constante evolución. La consideración de la empresa como un sistema en continua interacción con su entorno ha dado una gran relevancia a todas las actividades que impulsen una eficaz comercialización y, como consecuencia, el éxito de una innovación está directamente relacionada con la capacidad y los recursos que la empresa destine a dichas actividades.
Mermas

En la administración de empresas, se conoce como merma a la reducción de la cantidad de mercancías que produce una diferencia entre los libros de inventario y la cantidad real de productos disponibles. La merma puede producirse por cuestiones naturales (cuando los productos perecederos caducan), operativas (las mercancías se dañan durante las operaciones habituales de la empresa), administrativas (un fallo en el registro) o externas (un robo).

Tablero de control

Un tablero de control ayuda a que cualquier empresa pueda mantener un estricto control sobre sus resultados, además de contar con indicadores de gestión con los cuales se puedan desarrollar los análisis de desempeño correspondientes a las diferentes áreas o unidades de negocio, a la vez que se observan la rentabilidad de los productos y el funcionamiento global de la compañía. “Estos indicadores ayudan al establecimiento de metas y a la vez actúan como puntos de referencia para la medición del desempeño teniendo en cuenta objetivos definidos, para que la gerencia pueda supervisar el estado actual de la empresa en todo momento y compararlo con períodos anteriores”, - See more at: http://stm3.mx/blog/el-uso-de-tableros-de-control-para-optimizar-la-produccion-en-la-industria-manufactura/#sthash.15mZQAEz.dpuf

Materia prima

Para que un producto sea competitivo, no solo debe tener un precio competitivo, sino que también debe ser de buena calidad, y es aquí en donde la calidad no deja mucho margen de maniobrabilidad a la materia prima. Disminuir costos con base a las materias primas, puede ser riesgoso en la medida en que, por lo general, para conseguir materia prima de menor costo, significa que ésta será de menor calidad. La única forma de disminuir costos recurriendo a la materia prima sin afectar la calidad del producto final, es mejorando la política con los proveedores, y es un aspecto que tampoco deja mucha margen de maniobrabilidad.

Así la cosas, la mejor forma de disminuir costos sin afectar la calidad de la materia prima, es le mejoramiento de los procesos. Hacer mas eficientes los procesos de transformación de la materia prima y los demás relacionados con la elaboración del producto final, permite que en primer lugar que se aproveche mejor la materia prima, que haya menos desperdicio y que no se afecte la calidad de la materia prima, que se requiera de menor tiempo de transformación, menor consumo de Mano de obra, energía, etc.

CLIENTE

Los expertos en la materia coinciden todos en lo mismo: los compradores no necesitan un precio bajo, y por ende, existen otros factores que son mucho más trascendentales para el cliente. Lo invitamos a examinar estos puntos:
1. Entrega rápida Más que cualquier otra cosa, los clientes necesitan una entrega a tiempo. Si su empresa puede entregar a tiempo, no tendrá la necesidad de bajar sus precios. Y al contrario, si una compañía no se encuentra en condiciones de entregar a tiempo, olvídese de pedir un precio más alto.
2. Consejos para las compras difíciles Las personas que hacen compras diversas, múltiples o complejas, habitualmente no son tan conocedoras acerca de todo lo que necesitan. Si los vendedores de una empresa se ven a sí mismos como "educadores" de los clientes, podrá conseguir una ventaja sobre sus competidores.
3. Cantidad, calidad y plazo Necesitan tener aquello que pidieron a mano, y en el lugar adecuado, para no tener problemas. Este es otro punto para resaltar, una vez más, la importancia crítica de la capacidad de proveer sus productos o servicios a su cliente, en las condiciones que la empresa promete.
4. Minimizar sus costos de inventario Su cliente puede necesitar contar con un inventario "just-in-time", en el tiempo prometido, y al mismo tiempo sin demasiadas existencias en su almacén. Sus clientes le van a decir que quieren un precio bajo, pero lo descartarán como proveedor si usted falla en la entrega.
5. Un proveedor solvente ¿Nunca le pasó tener un cupón de descuento para una tienda que cerró? Los clientes pueden comprarle al proveedor más barato, pero no pueden correr el riesgo de comprarle a un proveedor que está en peligro de cerrar.
6. Amabilidad Es sorprendente el número de vendedores a los que simplemente no les gusta hablar con sus clientes, especialmente una vez que ya han realizado el pedido. El cliente que sabe que puede contar con usted para darle respuestas va a seguir comprándole.
7. Dos o más proveedores En un mundo donde hay cientos de proveedores potenciales, tener un sólo proveedor es poco lógico.

Necesidades de los clientes

"Si queremos o necesitamos diferenciarnos de la competencia, tenemos que comenzar a descubrir cuáles son las necesidades reales de un cliente" este concepto es muy útil en la actualidad, ya que como sabemos la competencia va creciendo día a día y muchas empresas han tenido que cerrar por que sus clientes los han dejado por la competencia he aquí la importancia de saber lo que el cliente desea.
Un cliente es un factor muy importante en la empresa ya que él puede determinar si la empresa se mantiene en el juego empresarial o no, para ello se necesita conocer a los clientes actuales y a los posibles clientes del futuro. Hay que mantener comunicación con los clientes para poder tener bases en la elaboración de nuestro producto.
Hoy en día ya no se pueden sacar al mercado productos sin antes hacer una respectiva investigación ya que si esto se hace así el producto probablemente fracase, si se quiere estar seguro de cómo reaccionara el producto o al menos que podrá subsistir en el mercado una herramienta fundamental es una investigación de mercado esta herramienta es manejada por una serie de pasos y según el autor que la maneje este la dividirá en los pasos que el crea correspondientes pero a pesar de ello todos están de acuerdo en que esta herramienta es fundamental para la creación e introducción de un nuevo producto y que permite conocer lo que los clientes potenciales y no potenciales desean.
Según juran (1996) con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes las organizaciones eficientes deben:

·         1. Determinar quiénes son sus clientes.
·         2. Precisar cuáles son los factores de éxito que les permitan responder a las necesidades, requerimientos y expectativas de sus clientes.
·         3. Establecer procesos efectivos que les permitan generar productos y servicios acordes con las necesidades, requerimientos y expectativas de sus clientes.
·         4. Enfocar sus esfuerzos en mejorar sus procesos y desarrollar métodos y evaluarlos.
·         5. Debemos estar conscientes que hay necesidades de orden mayor, o secundarias que el individuo tiene y que deben satisfacerse.

Necesidades de los clientes

En su investigación Ponce (2009) dijo que "Si queremos o necesitamos diferenciarnos de la competencia, tenemos que comenzar a descubrir cuáles son las necesidades reales de un cliente" este concepto es muy útil en la actualidad, ya que como sabemos la competencia va creciendo día a día y muchas empresas han tenido que cerrar por que sus clientes los han dejado por la competencia he aquí la importancia de saber lo que el cliente desea.
Un cliente es un factor muy importante en la empresa ya que él puede determinar si la empresa se mantiene en el juego empresarial o no, para ello se necesita conocer a los clientes actuales y a los posibles clientes del futuro. Hay que mantener comunicación con los clientes para poder tener bases en la elaboración de nuestro producto.
Hoy en día ya no se pueden sacar al mercado productos sin antes hacer una respectiva investigación ya que si esto se hace así el producto probablemente fracase, si se quiere estar seguro de cómo reaccionara el producto o al menos que podrá subsistir en el mercado una herramienta fundamental es una investigación de mercado esta herramienta es manejada por una serie de pasos y según el autor que la maneje este la dividirá en los pasos que el crea correspondientes pero a pesar de ello todos están de acuerdo en que esta herramienta es fundamental para la creación e introducción de un nuevo producto y que permite conocer lo que los clientes potenciales y no potenciales desean.
Según juran (1996) con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes las organizaciones eficientes deben:
·         1. Determinar quiénes son sus clientes.
·         2. Precisar cuáles son los factores de éxito que les permitan responder a las necesidades, requerimientos y expectativas de sus clientes.
·         3. Establecer procesos efectivos que les permitan generar productos y servicios acordes con las necesidades, requerimientos y expectativas de sus clientes.
·         4. Enfocar sus esfuerzos en mejorar sus procesos y desarrollar métodos y evaluarlos.
·         5. Debemos estar conscientes que hay necesidades de orden mayor, o secundarias que el individuo tiene y que deben satisfacerse.
Servicio al cliente
Concepto: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.
El servicio al cliente es una potente herramienta de 
marketing.

1.- Que servicios se ofrecerán
Para determinar cuáles son los que el cliente demanda se deben realizar encuestas periódicas que permitan identificar los posibles servicios a ofrecer, además se tiene que establecer la importancia que le da el 
consumidor a cada uno.
Debemos tratar de compararnos con nuestros competidores más cercanos, asi detectaremos verdaderas oportunidades para adelantarnos y ser los mejores.
2.- Qué nivel de servicio se debe ofrecer

Ya se conoce qué servicios requieren los clientes, ahora se tiene que detectar la cantidad y 
calidad que ellos desean, para hacerlo, se puede recurrir a varios elementos, entre ellos; compras por comparación, encuestas periódicas a consumidores, buzones de sugerencias, número 800 y sistemas de quejas y reclamos.
Los dos últimos bloques son de suma 
utilidad, ya que maximizan la oportunidad de conocer los niveles de satisfacción y en qué se está fracasando.

3.- Cuál es la mejor forma de ofrecer los servicios
Se debe decidir sobre el precio y el suministro del servicio. Por ejemplo, cualquier fabricante de PC's tiene tres opciones de precio para el servicio de reparación y mantenimiento de sus equipos, puede ofrecer un servicio gratuito durante un año o determinado período de tiempo, podría vender aparte del equipo como un servicio adicional el mantenimiento o podría no ofrecer ningún servicio de este tipo; respeto al suministro podría tener su propio personal técnico para mantenimiento y reparaciones y ubicarlo en cada uno de sus puntos de distribución autorizados, podría acordar con sus distribuidores para que estos prestaran el servicio o dejar que firmas externas lo suministren.
Elementos Del Servicio Al Cliente
·         Contacto cara a cara
·         Relación con el cliente
·         Correspondencia
·         Reclamos y cumplidos
·         Instalaciones
Importancia del servicio al cliente
Un buen 
servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventas tan poderosas como los descuentos, la publicidad o la venta personal.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Determinación de humedad y cenizas

Objetivos: Se aprendió a realizar un análisis bromatológico por medio de la determinación de humedad y ceniza, para la obtención especifica de información sobre un producto (chicharos enlatados). Hipótesis: Se espero tener una pérdida de peso después de realizar la prueba de humedad, así como también en cenizas la perdida de todo aquello que pudiese ser diferente a solo la materia orgánica. Determinación de humedad: Todos los alimentos, cualquiera que sea el método de industrialización a que hayan sido sometidos, contienen agua en mayor o menor proporción. Las cifras de contenido en agua varían entre un 60 y un 95% en los alimentos naturales. En los tejidos vegetales y animales, puede decirse que existe en dos formas generales: “agua libre” Y “agua ligada”. El agua libre o absorbida, que es la forma predominante, se libera con gran facilidad. El agua ligada se halla combinada o absorbida. Se encuentra en los alimentos como agua de cristalización (en los hidratos) o ligada a...

Muestreo de granos de maíz

Objetivos: Que el alumno aprenda a realizar muestreo y análisis de grano por medio de diversos métodos              Por medio de pruebas fisicoquímicas analizar granos de maíz                                                                  Determinar la viabilidad de las semillas                                                                                            ...

Extracción de: leche, manteca y aceite de coco

INTRODUCCIÓN. El coco, fruto del género de plantas de la familia de las palmáceas, tribu de las coccocas, representado raras veces por especies acaules. El cocotero, árbol de donde se obtiene el coco, es uno de los árboles más útiles al hombre, pues todas sus partes, desde la raíz a las hojas, tienen aplicación, lo cual le ha valido el nombre de rey de los vegetales. La tradición popular de los hindús dice que el cocotero sirve para 99 cosas diferentes. El tallo suministra una madera dura, que se emplea para la construcción, en carpintería, ebanistería y tornería. La corteza se usa en la India para curtir. La raíz se emplea como medicina,   en especial para combatir la disentería. De las hojas se obtienen además fibras que tienen aplicaciones en la industria textil. Incineradas dan gran cantidad de carbonato potásico. La cáscara interior dura, lisa y susceptible, se emplea para la fabricación de un sin número de objetos, como vasijas, cucharas, tasas, botones, y sirve igual...