Ir al contenido principal

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR



Contenido de la página
Para determinar el pago de las contribuciones y sus accesorios, se utiliza el índice nacional de precios al consumidor (INPC) que se da a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI) y se publica en el Diario Oficial de la Federación en los primeros diez días del mes siguiente al que corresponda.
 
Mes​
Índices​
Fecha de publicación en el DOF​
Septiembre
*​113.939
10 de octubre de 2014​​
​​Agosto
​*​113.438
10 de septiembre de 2014​​
​Julio
​*​113.032
​​8 de agosto de 2014
​​Junio
​*112.722
​​10 de julio de 2014
​Mayo
​*​112.527
10 de junio de 2014​​
​Abril
​​*112.888
9 de mayo de 2014​​
​​Marzo
​*113.099
10 de abril de 2014​​
​Febrero
*112.790
10 de marzo de 2014​​
Enero
*112.505
10 de febrero de 2014

 * El Banco de México,con la participación del INEGI, ha resuelto actualizar la base del índice nacional de precios al consumidor y las metodologías que se utilizan para compilarlo. El periodo de referencia es la segunda quincena de diciembre de 2010.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Determinación de humedad y cenizas

Objetivos: Se aprendió a realizar un análisis bromatológico por medio de la determinación de humedad y ceniza, para la obtención especifica de información sobre un producto (chicharos enlatados). Hipótesis: Se espero tener una pérdida de peso después de realizar la prueba de humedad, así como también en cenizas la perdida de todo aquello que pudiese ser diferente a solo la materia orgánica. Determinación de humedad: Todos los alimentos, cualquiera que sea el método de industrialización a que hayan sido sometidos, contienen agua en mayor o menor proporción. Las cifras de contenido en agua varían entre un 60 y un 95% en los alimentos naturales. En los tejidos vegetales y animales, puede decirse que existe en dos formas generales: “agua libre” Y “agua ligada”. El agua libre o absorbida, que es la forma predominante, se libera con gran facilidad. El agua ligada se halla combinada o absorbida. Se encuentra en los alimentos como agua de cristalización (en los hidratos) o ligada a...

Muestreo de granos de maíz

Objetivos: Que el alumno aprenda a realizar muestreo y análisis de grano por medio de diversos métodos              Por medio de pruebas fisicoquímicas analizar granos de maíz                                                                  Determinar la viabilidad de las semillas                                                                                            ...

Extracción de: leche, manteca y aceite de coco

INTRODUCCIÓN. El coco, fruto del género de plantas de la familia de las palmáceas, tribu de las coccocas, representado raras veces por especies acaules. El cocotero, árbol de donde se obtiene el coco, es uno de los árboles más útiles al hombre, pues todas sus partes, desde la raíz a las hojas, tienen aplicación, lo cual le ha valido el nombre de rey de los vegetales. La tradición popular de los hindús dice que el cocotero sirve para 99 cosas diferentes. El tallo suministra una madera dura, que se emplea para la construcción, en carpintería, ebanistería y tornería. La corteza se usa en la India para curtir. La raíz se emplea como medicina,   en especial para combatir la disentería. De las hojas se obtienen además fibras que tienen aplicaciones en la industria textil. Incineradas dan gran cantidad de carbonato potásico. La cáscara interior dura, lisa y susceptible, se emplea para la fabricación de un sin número de objetos, como vasijas, cucharas, tasas, botones, y sirve igual...